miércoles, 30 de enero de 2013

La Soberanía Nacional



La soberanía nacional tiene relación con la autoridad sobre un territorio, en este caso sobre el área delimitada por los límites territoriales de un estado.

En realidad es un concepto bastante amplio y que se puede dar para ambiguedades; asimismo lo que entendemos por soberanía ha ido cambiando y evolucionando a través de la historia. Pero en la actualidad hay elementos comunes, y al respecto priman los principios de respetar los límites y el mismo territorio nacional, el rol del estado como entidad administrativa, y de las leyes cuya autoridad rigen dentro del territorio en cuestión.

Tal vez en términos más sencillos sirve la definición en cuanto a que la soberanía nacional es del derecho del estado para ejercer libremente sus poderes.

Uno de los usuarios ha respondido diciendo que la soberanía se caracteriza por la no-intervención de fuerzas externas en la evolución de una nación, pero me parece que esa concepción va más ligada a una cierta ideología que al concepto como se concibe hoy: por ejemplo podríamos aceptar ayuda de otros países en diferentes ámbitos (económico, social, etc...) y no por ello se vería pasada a llevar la soberanía.

También se utiliza el concepto de soberanía nacional para denotar la doctrina política liberal, de donde se deriva su actual concepción; la primera implementación de esta idea en donde la nación está ligada no sólo a su territorio sino que además a sus ciudadanos, vino junto a la revolución francesa y otras implementaciones que se dieron con el tiempo.




CARACTERÍSTICAS: Un soberano, que sea el pueblo; un monarca, una fracción revolucionaria, una asamblea constituyente o una carta fundamental, es aquel que conforme a derecho es supremo en lo interior e independiente en lo exterior, es el caso nuestro.


LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Este principio implica que la constitución es la máxima de las leyes, por lo que no existe ninguna otra por encima de ella. En el derecho positivo mexicano este principio se encuentra consagrado en el artículo 133 constitucional.



LAS PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

PARTE ORGÁNICA

Contiene la creación y organización de estado (órgano de gobierno) y de sus competencias y atribuciones, se encuentran en diversos artículos de la constitución del 49 al 122; otros, lo establecen en los artículos 21, 49, 129, 132, 134 y 135 de la constitución.


PARTE DOGMÁTICA

Contiene una serie de derechos propios de los gobernados que implican espacios mínimos de libertad, protegidos de la afectación y la función autoritaria (arts. 21-29).



Nelson Garcia.

Practica Del Día 23-01-13












 


                                                                                                          Nelson Garcia.

miércoles, 23 de enero de 2013

23 De Enero De 1958: Caida de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
Tanques en Caracas
Tanques en Caracas

Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída de Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional.
A partir de los sucesos del 1 de enero y ante la manifiesta crisis política y militar del régimen perejimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados.
En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios.
Celebración frente a la Seguridad Nacional
Celebración frente a la Seguridad Nacional
Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfang Larrazabal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.
Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea.
Fabricio Ojeda y Monseñor Rafael Arias Blanco
Fabricio Ojeda y Monseñor Rafael Arias Blanco

                                                                                                 Nelson Garcia.

viernes, 18 de enero de 2013

17 De Enero eleccion de la Reina del colegio

                                                                Reina del colegio: Maloa Añez.(medio)            
Reina del deporte: Brianmar Pinto.(derecha)                                
Reina de la juventud: Patrcia Avila.(izquierda)

                                                   
                                                                    CORONACION


Reinas salientes
                                         
                                                                       


                                                                         Candidatas










                                                 
                                                                                                                  Nelson Garcia.

miércoles, 16 de enero de 2013

16 De Enero: Duelo por la muerte de Juan Vicente Bolívar y Ponte padre del Libertador Simón Bolívar


Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade, (solicitante del marquesado de San Luis).

Carrera militar y cargos en la Administración Colonial

Desde joven se involucró en la carrera de las armas. En marzo de 1743, a sus 16 años, luchó como voluntario en las fuerzas del gobernador Gabriel de Zuloaga que defendieron el Puerto de La Guaira del ataque de la flota inglesa del almirante Charles Knowles, en el marco de la Guerra de la oreja de Jenkins (1739–1748). Fue designado Procurador de Caracas[2] en 1747 por el Cabildo de la ciudad.

Entre 1753 y 1758, aproximadamente, residió en España. En 1759 es nombrado Teniente de Gobernador por el Gobernador Ignacio Ramírez Estenoz. Para entonces fue Corregidor, Cabo a Guerra y Juez de Comisos de La Victoria, su ciudad natal y San Mateo, donde organizó los cuerpos de Milicias de Pardos. En 1765 fue Administrador de la Real Hacienda, designado por el Gobernador José Solano. En julio de 1768 fue designado Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua.

Matrimonio e hijos
En 1773 contrae matrimonio con María de la Concepción Palacios y Blanco. De esta unión tienen cinco hijos (todos nacidos en Caracas):

María Antonia. Nacida en 1777.
Juana Nepomucena. Nacida en 1779.
Juan Vicente. Nacido en 1781.
Simón José Antonio. Nacido en 1783
María del Carmen, Nacida en 1785 (fallecida al poco tiempo de nacer).

Acciones pro independentistas

Juan Vicente Bolívar, en 1782, en compañía del Marqués de Mijares y de Martín Tovar, escribió varias cartas a Francisco de Miranda pidiéndole que viniera a salvar a los venezolanos de la tiranía y opresión española. Algunos historiadores ponen en duda la veracidad de esto, sin embargo el documento aparece entre los archivos de Miranda.

Título “Marqués de San Luís”

Su padre, Juan de Bolívar y Martínez de Villegas, teniente general de los ejércitos españoles y fundador de la villa de San Luis de Cura, había pagado al monasterio de Montserrat, de Madrid, la suma de veintidós mil ducados para adquirir un título de Castilla, que el Rey había concedido a los monjes benedictinos para atender al mantenimiento de su convento. Este título sería el de Marqués de San Luis, con el vizcondado previo de Cocorote. En 1792, su cuñado, Esteban Palacios, también padrino de confirmación de Simón Bolívar, viaja a Madrid con el encargo de gestionar la confirmación de ese título para Juan Vicente Bolívar Palacios, hermano mayor del Libertador, y para el pequeño Simón, el de Conde de Casa Palacios; sin embargo, las gestiones se tardaron y los despachos correspondientes nunca se recibieron.

Otros

Se especula que Juan Vicente Bolívar y Ponte antes de casarse con María de la Concepción Palacios y Blanco tuvo otros hijos. (Recuérdese que contrajo matrimonio a los 47 años de edad). Sin embargo, lo que sí está demostrado es que procreó un hijo que vivió toda su vida en Maracaibo de nombre Juan Agustín Bolívar.


                                                                                                     Nelson Garcia.

martes, 15 de enero de 2013

15 de Enero: Día del Maestro en Venezuela

15 de Enero: Día del Maestro en Venezuela
Hoy en Venezuela se celebra el Día Nacional del Maestro, para honrar a miles de hombres y mujeres que dedican sus vidas a la formación de los ciudadanos, desde la más temprana edad, con la intención de forjar el ser, en lo intelectual, lo moral y lo espiritual.
Los maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso de formación de la democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.
El 15 de enero de 1932, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
En 1930, cuando el dictador Juan Vicente Gómez gobernaba el país, el entonces Ministerio de Instrucción Pública inició un movimiento magisterial que no contaba con el apoyo de los maestros, razón por la cual tuvo una corta duración. Como una reacción a la intromisión del gobierno en sus asuntos gremiales, un grupo de educadores, se reunieron en el edificio Vargas el 15 de enero de 1932, en la Esquina de Cují en Caracas, para fundar una agrupación que defendiera los derechos de los maestros, mejorara la educación en el país y protegiera al niño venezolano.
Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, los maestros organizados encaminaron sus labores hacia la modernización de la educación y la mejora las condiciones de los educadores. El gobierno prestó completa colaboración al trabajo del magisterio y finalmente reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año.
Entre 1949 y 1958, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, el movimiento magisterial se vio disminuido, ya que muchos de los maestros que habían participado activamente en el mismo tuvieron que salir del país, debido a que estaban ligados al sustituido gobierno democrático.
Durante el mandato de Pérez Jiménez, en 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada al 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, para borrar el recuerdo de la gesta de los docentes contra la dictadura.
A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.

                                                                                                      Nelson Garcia

4 De Enero: Duelo por la muerte de Rafael Maria Barat

Rafael María Baralt (Maracaibo, Venezuela, 3 de julio de 1810 – Madrid, España, 4 de enero de 1860), fue un escritor, periodista, Ingeniero ( el primero egresado de la Academia Militar de Matemáticas en 1836) historiador, filólogo, crítico y poeta venezolano, autor del primer diccionario de galicismos del español, y primer latinoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia Española.

Don Rafael María Baralt nació en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia (Venezuela), el día 3 de julio de 1810. Su nacimiento ocurrió en medio del movimiento de independencia de Venezuela, colonia de la corona española por más de tres siglos. Era hijo del Coronel venezolano Don Miguel Antonio Baralt y de doña Ana Francisca Pérez, oriunda de la República Dominicana, y no tuvo hijos. Debido a las vicisitudes políticas de aquel tiempo de guerras, la familia Baralt Pérez se trasladó a Santo Domingo, donde transcurrió la mayor parte de la infancia de Rafael María Baralt.

La familia regresó a la ciudad de Maracaibo en 1821, donde Baralt vivió durante cinco años. En 1827 su tío paterno, don Luis Baralt, le llevó a la ciudad de Bogotá, Colombia, para comenzar sus estudios superiores.


Fue estudiante de la célebre Universidad de Bogotá, donde cursó los estudios de latín y de filosofía y obtuvo el título de bachillerato en 1830. Desde entonces formó parte de la política y la milicia venezolana contra los reformistas en 1835, llegando al rango de capitán de artillería, para luego ocupar un cargo en el Ministerio de Guerra.

  • En 1840 viajó a París para editar su Resumen de la Historia de Venezuela y Diccionario de Galicismos.

  • El 13 de septiembre de 1841 se va definitivamente de Venezuela. Primero viaja a Londres y luego se radica en Sevilla y en Madrid. Allí realizó la mayor parte de su abundante obra literaria. Entre sus obras ocupa un lugar importante su oda ‘Adiós a la Patria’, considerada de una impresionante riqueza poética. También ocupó importantes cargos en el Reino de España, como Director de la Gaceta de la Corona, Administrador de la Imprenta Nacional, etc.

  • Fue el primer hispanoamericano en ser elegido individuo de Número de la RAE.

Muere el 4 de enero de 1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los 50 años de edad. Moralmente abatido tras un juicio que se le siguió en Madrid, -pese a que se le reivindicó públicamente – no resistió más de tres años hasta su muerte.

Fue también redactor, en febrero de 1829, del periódico zuliano ‘El Patriota del Zulia’. No fue sino hasta 1842 (tenía 32 años de edad), cuando inicia su obra poética, que lo convierte en uno de los zulianos más destacados. ‘Adiós a la Patria’, su poema mas importante y extenso, contiene estrofas que irá agregando hasta los días cercanos a su muerte:

Tierra del sol amada Donde inundado de tu luz fecunda En hora malhadada Y con la faz airada Me vio el lago nacer que te circunda.

Las últimas estrofas del poema son las siguientes:

No te duela mi suerte, No maldigas mi nombre, no me olvides Que, aun vecino a la muerte, Pediré con voz fuerte Victoria a Dios para tus justas lides Dichoso yo si un día A ti me vuelve compasivo el cielo, I me da, patria mía Digno sepulcro en tu sagrado suelo

Después de su muerte, sus restos se extraviaron y transcurrieron 122 años para su regreso a Venezuela. Aunque el Senado venezolano le había concedido el derecho a ser sepultado en el Panteón Nacional desde 1943, es el 24 de noviembre de 1982, cuando sus restos finalmente regresan a Venezuela e ingresan al Panteón Nacional, después de haber pasado una noche en la alcaldía de su querida Maracaibo.


En 1982 fue creada en el municipio Miranda, ciudad de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, una universidad que lleva su nombre: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB).
                                                                       
                                                                               Nelson Garcia.

jueves, 10 de enero de 2013

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONSCRIPCIÓN Y ALISTAMIENTO MILITAR




ARTÍCULO 159: La Instrucción Premilitar tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos de carácter general que contribuyan a su formación integral, que abarque los aspectos de la defensa nacional, así como el desarrollo de su aptitud física, moral e intelectual.

ARTÍCULO 160: La Instrucción Premilitar es obligatoria durante los dos últimos años de educación secundaria o sus equivalentes. El Programa de Instrucción Premilitar deberá ser incluido en los programas oficiales de enseñanza.

ARTÍCULO 161: Los Ministerios de la Defensa y de Educación, coordinarán la elaboración y ejecución de los programas para el cumplimiento de la Instrucción Premilitar, los cuales deberán contener los objetivos a ser alcanzados y las actividades a desarrollar, así como la oportunidad en que estas habrán de realizarse.

PARAGRAFO ÚNICO: Lo relativo al cumplimiento de lo señalado en este artículo estará a cargo de una comisión permanente, integrada por representantes de los Ministerios arriba citados.

ARTÍCULO 162: Corresponde al Ministerio de la Defensa nombrar los Instructores Militares, proporcionar el material de guerra necesario y supervisar los resultados de la Instrucción Premilitar, a través de los respectivos Comandos de Guarnición.

ARTÍCULO 163: Es requisito para aprobar el programa de Instrucción Premilitar el haber tenido como mínimo 75% de asistencia en dicha instrucción durante el año respectivo y haber rendido satisfactoriamente las pruebas teóricas y prácticas con una calificación de 10 o mas puntos.

ARTÍCULO 164: Los documentos militares personales son:

a. Cuestionario de Inscripción Militar expedido por la Junta de Conscripción Municipal o Parroquial.

b. Comprobante provisional de Inscripción, expedido por la Junta de Conscripción Municipal o Parroquial.

c. Tarjeta de Inscripción Militar, expedida por la Junta de Conscripción Municipal o Parroquial, específicamente para mujeres.

d. Tarjeta de Conscripción Militar, expedida por la Junta de Conscripción y Alistamiento de la respectiva Entidad Federal y entregada a todos los venezolanos en la edad militar que se hayan inscrito.

e. Tarjeta de Servicio Militar, expedida por los Jefes de Unidades de Instrucción Militar; por los Directores de los Institutos Militares o Paramilitares; por los Directores de los Institutos Oficiales o Privados donde se imparta Instrucción Militar; por los Jefes de las Unidades Especiales de Instrucción Militar; por los Comandantes de Unidades o Servicios donde se haya prestado el Servicio.

f. Tarjeta de Instrucción Premilitar, expedida por los Directores de los Institutos Educacionales y refrendado por el correspondiente Comandante de la Unidad de Instrucción Militar.

ARTÍCULO 165: Los venezolanos, comprendidos entre 18 y 30 años de edad, están en la obligación de portar el documento que les acredite su situación. Las autoridades civiles y militares podrán exigir su presentación.

Angelika Portill

Cuba realizó ritual afrocubano por la recuperación del presidente Chávez


Redacción internacional, 10 enero 2012.- Santeros cubanos realizaron hoy en la Casa de África de La Habana un animado ritual de cantos y bailes afrocubanos por la recuperación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que se sometió hace un mes en la isla a su cuarta cirugía contra el cáncer.

"Esta no es una actividad de llanto ni de sufrimiento sino de alegría porque Chávez vive y vivirá", proclamó el "babalawo" (sacerdote santero) Papo Angarica, maestro de ceremonias del acto al que asistió el embajador de Venezuela en Cuba, Edgardo Antonio Ramírez, así como diplomáticos de países africanos en la isla.

Ante un pequeño altar con flores, frutas y velas flanqueado por un retrato de Chávez, un grupo de músicos y danzantes participó en lo que se denomina "toque de tambor" entre rítmicos y vigorosos cánticos en lenguas de origen africano que finalmente pusieron a bailar a la mayor parte de los asistentes al acto.

Los organizadores elevaron ese "tambor" a Changó, uno de los orishas o deidades más venerados del panteón yoruba en la santería cubana y que popularmente se identifica como un guerrero dios del rayo y la virilidad.

Durante el ritual, el maestro "babalawo" repartió entre los asistentes velas para realizar las ofrendas, así como puros e incluso perfumes para "espantar a la muerte".

"Estamos pasando por muchos problemas en el mundo. No se nos puede ir un hombre como Chávez que lucha por los pobres. Tiene muchos enemigos pero tiene un pueblo cubano que lo quiere demasiado", dijo el maestro santero en otro momento del ritual.

Por su parte, el embajador de Venezuela en Cuba definió esa celebración como un "acto de vida, amor y alegría" por el presidente Chávez.

Hugo Chávez, de 58 años, se encuentra desde hace un mes en Cuba donde el 11 de diciembre se sometió a su cuarta operación contra el cáncer que se le detecto en junio de 2011.

Su "complejo" proceso posoperatorio ha impedido al presidente venezolano regresar a su país para asumir formalmente el nuevo mandato de seis años tras ganar las elecciones del pasado octubre.

El pasado miércoles el Tribunal Supremo de Venezuela autorizó que Chávez no asuma el día que fija la Constitución para esa investidura, consideró innecesario que jure el cargo al ser un presidente reelecto y también dio su aval a que continúe el Gobierno actual.

Hoy, en la jornada en que Chávez debía jurar su nuevo mandato, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebró en Caracas un masivo acto de apoyo al mandatario en el que participaron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; de Uruguay, José Mujica, y otros representantes de países de América Latina y el Caribe.
A

Angelika portillo